Algoritmos en la vida cotidiana: apps, gadgets y dependencia tecnológica

AutorBorja Muntadas
Ocupação do AutorProfesor de Filosofía Moderna y Contemporánea en La Salle, Universidad de Barcelona y Universidad Oberta de Catalunya
Páginas641-657
36
ALGORITMOS EN LA VIDA COTIDIANA: APPS,
GADGETS Y DEPENDENCIA TECNOLÓGICA
Borja Muntadas
Profesor de Filosofía Moderna y Contemporánea en La Salle, Universidad de Barcelona
y Universidad Oberta de Catalunya. Es autor de Inmediatez. Capitalismo y vidas acelera-
das. Chiado Editorial. Lisboa, 2016; y coautor, junto a Mayos y Walmott, de La jaula del
tiempo. Aspectos sociopolíticos de la aceleración contemporánea, LAECC. Uberlandia,
2020. Coordina el Laboratorio Capitalismo y Temporalidad, en el que se imparten
cursos y seminarios. Profesor invitado en la Universidad Federal de Uberlandia, Brasil.
Sumario: 1. Introducción: la función reticular de la tecnología. 2. El nuevo individuo híbrido.
3. La tecnología como dispositivo liberalizador de la vida intensa. 4. La tecnología y las apps
como aceleradores de la vida y su colonización. 5. Degradación y falta de ritmo. 6. Conclu-
siones. 7. Referencias.
1. INTRODUCCIÓN: LA FUNCIÓN RETICULAR DE LA TECNOLOGÍA
¿El carácter reticular de la organización técnica conf‌iere a la tecnología digital, a
los dispositivos móviles y las apps una capacidad de condicionar el obrar humano? Si
el conjunto de dispositivos tecnológicos teje una red, tan solo nos quedan dos opcio-
nes: la primera, mantenernos al margen, como de hecho sostienen algunas posiciones
conservadoras,1 la segunda, “conectarse con la red, adaptarse a ella, participar en ella”,2
como ya defendió a f‌inales de los años ’50 Simondon y también hoy Dona Haraway.3
Parece bastante evidente que hoy la primera no es una opción posible; quizás sea más
plausible decantarse por la segunda; ahora bien, ¿en qué sentido podemos decir que
nos adaptamos? Entendemos “adaptación” no como la sumisión del individuo a la red
y la tecnología, sino como el espacio intersticial en el que tanto el individuo como la red
se transforman para encontrarse y conectarse, y crear sinergias tales que permitan una
reapropiación profunda del deseo de vivir.
El hecho de pensar la tecnología bajo el prisma de la reticularidad, esto es, de los
dispositivos técnicos integrados, nos permite abandonar el paradigma aristotélico del
hilemorf‌ismo; es decir, abandonar la idea altamente extendida de que las tecnologías
digitales deben entenderse como poco más que simples herramientas que permiten
intercambiar datos y coordinar la interacción humana. Debemos pensar el fenómeno
1. HAN, Byung-Chul. La sociedad de la transparencia. Barcelona: Herder, 2013.
2. SIMONDON, Gilbert. El modo de existencia de los objetos técnicos. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2018, p. 237.
3. HARAWAY, Donna. Manif‌iesto para cyborgs. Ciencia, tecnología y feminismo socialista a f‌inales del siglo XX.
Buenos Aires: Editorial Inf‌inito, 2018, p. 40-62.
DIREITO DIGITAL E INTELIGENCIA ARTIFICIAL.indb 641DIREITO DIGITAL E INTELIGENCIA ARTIFICIAL.indb 641 23/02/2021 14:55:1823/02/2021 14:55:18
BORJA MUNTADAS
642
tecnológico como un ecosistema, del que el individuo humano forma parte como una
agente principal. La imagen para la ciencia del siglo XXI es la Red Dinámica. Las redes
carecen de centro, son una multitud de puntos conectados con otros puntos; una tela
de araña a través de la cual todo está inevitablemente conectado: “La red representa
todos los circuitos, toda la inteligencia, toda la interdependencia, toda cosa económica,
social, ecológica, toda comunicación, toda democracia, todo grupo, todo sistema de
gran tamaño”.4 Dicho de otra manera: los dispositivos tecnológicos no son una herra-
mienta para un determinado f‌in (su utilidad). La red es una multiplicidad de seres vivos
y artif‌iciales, de humanos y máquinas, que realizan un conjunto de acciones, gracias a
determinados procedimientos, que hacen posible su interconexión e interoperación.
Cuando uno no se adapta a los procedimientos establecidos y no sigue las reglas de
juego, simplemente no está jugando. “Si uno no reacciona ante ciertos estímulos de
una forma que no se ajuste al protocolo, no pertenece a la red. El comportamiento
de las personas que son parte de una red no es aleatorio como los movimientos de la
multitud, porque la red implica y preestablece caminos para el internauta.”5 De esta
forma como apunta Stiegler,
“El sistema técnico entra regularmente en evolución y hace caducar a los otros sistemas que estructuran
la cohesión social. El devenir técnico es originariamente un desgarramiento y la sociogénesis es lo que
la tecnogénesis se reapropia. Pero la tecnogénesis va estructuralmente por delante de la sociogénesis
-la técnica es invención y la invención es novedad-, y el ajuste entre la evolución técnica y la tradición
social siempre conoce momentos de resistencia porque, dependiendo de su alcance, el cambio técnico
conmociona más o menos los parámetros denidores de toda cultura”.6
Lo técnico no se opone a lo humano; uno y otro están ligados por lo que Simondon
llamó relación transductiva: un término no puede existir sin el otro, y entre ellos se man-
tiene una relación de tensión. Recientemente son muchos los sociólogos y pensadores
que han puesto de relieve esta tensión. Es precisamente esta tensión la que empuja la
evolución de un sistema y otro. Esta tensión, diferente en cada época, insiste Stiegler,
es el tiempo. Dicho así, el tiempo es un dispositivo que conecta uno y otro sistema de
acuerdo con un grado de tensión conf‌igurando un ecosistema que los integra. Nada hay
de inevitable en el modo en que la tecnología evoluciona y se utiliza en las prácticas
temporales cotidianas. “Así, la tecnología puede concebirse como un producto socio-
técnio, modelado por las condiciones de su creación y uso.”7 La idea es que lo técnico
no es reducible a lo social, ni lo social es reducible a lo técnico. De tal manera que un
dispositivo no es solo una cosa, sino también lo que la gente hace con él. El avance téc-
nico abre la extensión temporal como tal. Esta extensión temporal toma la forma de la
aceleración y la inmediatez.
4. KELLY, Kevin. Out of control: the new biology of machines, social systems, and the economic world. New York:
Basic Books, 1995, p. 25-26.
5. BERARDI, Franco. Fenomenología del f‌in. Sensibilidad y mutación conectiva. Buenos Aires: Caja Negra, 2017, p.
240.
6. STIEGLER, Bernard. La técnica y el tiempo II. La desorientación. Hondarribia: Hiru, 2002, p. 8.
7. WAJCMAN, Judy. Esclavos del tiempo. Vidas aceleradas en la era del capitalismo digital. Barcelona: Paidós, 2017,
p. 52.
DIREITO DIGITAL E INTELIGENCIA ARTIFICIAL.indb 642DIREITO DIGITAL E INTELIGENCIA ARTIFICIAL.indb 642 23/02/2021 14:55:1823/02/2021 14:55:18

Para continuar a ler

PEÇA SUA AVALIAÇÃO

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT