El caso uber bajo la perspectiva del derecho del trabajo post material

AutorMaria Cecília Máximo Teodoro/Márcio Túlio Viana/Cleber Lúcio De Almeida/Sabrina Colares Nogueira
Páginas213-217

Page 213

Apresentação

Se trata de analizar las relaciones de trabajo de los chóferes de UBER, que componen una incipiente minoría de trabajadores neo subordinados, sujetos a plataformas virtuales y que encuentran en el limbo jurídico y marginalizados de la protección social. El paño de fondo son las nuevas tecnologías de comunicación e información, que conciben la organización de la producción en red, sea por medio de la empresa post material, sea por la Industria 4.0, que conecta la producción industrial con el Internet de las cosas. En ese nuevo escenario de capitalismo cognitivo y tecnológico, se impone la relectura de la subordinación jurídica, concepto-clave del Derecho del Trabajo, a la luz de los conceptos de “ajenidad” y “dependencia económica”. En este contexto, se investigan los medios telemáticos de control de la producción (nuevo párrafo único del art. de CLT-Brasil), frente al surgimiento de la figura del empleador-nube, propio del fenómeno de la uberización de la economía. Los marcos teóricos son los conceptos de “subordinación reticular” (CHAVES JR. y BARBERINO MENEZES), “capitalismo cognitivo” (FUMAGGALLI), “ajenidad” (OLEA) y “dependencia económica” (OLIVEIRA). El repaso doctrinario de los conceptos tradicionales del Derecho del Trabajo es necesario, no sólo para la garantía de una efectiva protección de una neo minoría de trabajadores, sino también para permitir que nuevas formas autenticas de producción emancipatorias, de la economía colaborativa (wikieconomía), puedan ser desarrolladas, sin recelo de intervención estatal indebida.

1. Introducción

Internet es un fenómeno muy reciente, se difundió de forma global en el año de 1995. La Web 1.0 utilizaba un sistema de broadcast (broadcast system), en el cual fueron creadas plataformas que producían el contenido divulgado en la red. No era muy diferente de lo que ya era practicado por los periódicos o televisión.

El gran cambio ocurre en 2001, cuando empieza a se consolidar la Web 2.0, también llamada User-generated content (UGC). La principal característica es la participación del usuario como creador de contenido. Él deja de ser solamente un espectador y pasa a hacer parte del movimiento, en el que puede así, alterar o añadir contenido de los sitios. Todo eso, gracias al surgimiento de herramientas intuitivas y de fácil utilización, como por ejemplo, los servicios de wikis, vídeos y blogs, y asimismo las redes sociales como Orkut, Twitter y Facebook. Internet pasó a ser un camino de doble vía siendo que las informaciones que llegan hasta el usuario, vienen de lo propio usuario en red. Es cuando aparecen las primeras empresas gigantes, a partir de servidores en nube que escalan de forma rápida, y que poseen más de mil millones de usuarios conectados produciendo contenido entre sí.

En este panorama, surge la llamada “Web 2.0 Madura”, también conocida como internet de la nueva generación o “Web de compartimiento”. En 2009, a su vez, se consolida la economía colaborativa masiva. Vale señalar que la economía colaborativa en sí no es un fenómeno nuevo porque desde los primeros grupos tribales era posible verificar la cultura de compartir y acceder a lo que pertenece al otro. Esto en sí no es nuevo, lo que es novedoso es el fenómeno masivo, en el que todos pueden, de forma muy rápida y barata, hacer transiciones y quedar con otras personas en un lugar común, en la red, así como permitió la intermediación electrónica del trabajo.

Fueron creadas plataformas virtuales que permitieron que los usuarios compartiesen evaluaciones sobre los servicios utilizados. Y todos estos cambios se produjeron hace muy poco tiempo. En ese escenario de creación y colabo-

Page 214

ración masiva, Uber surge a partir de la idea de economía colaborativa en el que no es necesario el producto pero sí el servicio, en el que las personas puedan contratar el transporte sin necesitad de comprar y mantener los costes de un coche. Uber va más allá instituyendo lo que llamó de Uber Pool, que sería algo próximo de un compartimiento de viajes.

Para eso, Uber creó una plataforma virtual ofreciendo a personas que poseen un coche y el carné de conducir la prestación del servicio en una especie de “crowdworking online” (TODOLÍ SIGNES, 2016). Así, el paño de fondo de este artículo es el fenómeno de la Uberización del trabajo, surgido a partir de las nuevas tecnologías de comunicación. Igualmente, vale señalar que fueran estas nuevas tecnologías que concibieron la organización en red en el contexto de la Industria 4.0, conectando la producción con el Internet de las cosas y el prestador de servicios directamente con el tomador del trabajo a partir de la intermediación de plataformas virtuales. A largo de este artículo, proponemos estudiar los conflictos surgidos entre los motoristas de Uber, que forman una neo minoría de trabajadores subordinados, con el empleador complejo, teniendo en vista la disociación entre poder y responsabilidad en el contexto de la desconcentración productiva, de la producción en red y del derecho del trabajo post material.

2. El repaso doctrinario de los conceptos tradicionales del derecho del trabajo

Los conceptos tradicionales del Derecho del Trabajo necesitan de un repaso doctrinario a fin de amoldarse a los nuevos fenómenos surgidos a partir de la empresa post material y por la Industria 4.0, en razón de los cambios sufridos en el capitalismo, que se vuelve cognitivo y tecnológico.

Como señalan Andrea Fumagalli y Stefano Lucarelli, en un primer análisis sobre el capitalismo cognitivo, “la acumulación es cada vez más basada en la extorsión política del producto de la cooperación social”. Esto porque, “el resultado de una creciente socialización de la producción, en la cual las empresas valoran en términos capitalistas la riqueza producida por las actividades de las redes sociales”. Los autores siguen explicando que “el capital se convierte productor de valor por la apropiación privada de los bienes comunes, como un conocimiento tácito y codificado”. De esta forma, afirman que la explotación es, sí, la producción de un arsenal de instrumentos para el control del tiempo de la cooperación social, en la medida de que “el capital es valorado por control del ciclo de vida del conocimiento”.

Esos autores, que son economistas de las universidades de Pavia y de Bergamo en Italia y referencia en el tema, se atentan para el...

Para continuar a ler

PEÇA SUA AVALIAÇÃO

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT