La acción colectiva para frenar el deterioro forestal de Monte Alto, Valle de Bravo, México

AutorMaria de Lourdes Carcano Solis - Arminda Ruiz González - Maria Mercedes León Sánches
Páginas104-128

Page 105

1. Introducción

Valle de Bravo es una de las regiones más importantes en materia forestal del estado de México, y una parte importante de las zonas forestales de México. Debido a su crecimiento urbano-turístico, la zona original hoy se encuentra reforestada por diferentes tipos de árboles. El mal manejo del ecosistema ha llevado a una crisis ambiental en la región que ha implicado el surgimiento de plagas y enfermedades de sus bosques originales principalmente bosques de pino y oyamel.

Los asentamientos humanos irregulares, el crecimiento urbano, el uso de suelo para fines agrícolas, incendios forestales, plagas y enfermedades, así como la tala clandestina en la región han afectado la ecología original y han generado un gran deterioro en la región de los llamados bosques de agua.

En particular en la zona de Monte Alto, localidad comprendida en la microrregión I de Valle de Bravo, en el estado de México (México), es un área natural protegida (ANP, si es en plural es ANP’s) a partir de 1991 y se estableció un manejo forestal diseñado tanto por autoridades federales como estatales, el cual incluía regeneración, protección, restauración, conservación, producción, cultivo, ordenación y servicio de la región. Para 2005 se expropió una parte de la región con fines de recuperación. Como una proporción importante de los bosques en México son de propiedad comunal o ejidal, esto ha dado origen a la agrupación colectiva para dar respuesta a las crisis ambientales1. Hasta la fecha se desconoce los alcances de este programa de manejo de los recursos en la zona ya que existen inventarios limitados de los recursos forestales y ninguna a nivel de censo.

Debido a ello, y a la falta de un programa general en la región que establezca prioridad en el desarrollo sustentable de la región, han surgido diversas organizaciones en aras de la protección ambiental.

Este trabajo analiza las acciones colectivas que permitieron abrir un espacio público que coadyuvara a la construcción de la política forestal en Valle de Bravo, México, como resultado de la problemática forestal existente en el ANP Monte Alto. La elección del lugar fue debido a las acciones colectivas realizadas por los residentes en 2010 a raíz de los confiictos generados entre los propietarios y los asentamientos irregulares y de la degradación del medio ambiente en esta localidad.

Las acciones colectivas son manifestaciones de una colectividad para resguardar un bien o interés común, que han comenzado a generalizarse en algunos países de América Latina2 tales como Ecuador, Brasil, Venezuela, Chile, Argentina, como parte de las

Page 106

acciones que contribuyen al desarrollo de una política pública en particular en materia ambiental. Por ello se observa el surgimiento de organizaciones civiles como formas de gestión ciudadana que contribuyan a la conservación de las ANP’s.

En la medida en que los latinoamericanos fueron democratizando sus procesos políticos, las acciones colectivas han jugado un papel fundamental en la conformación de una ciudadanía ampliada, al grado tal que dichas acciones colectivas han comenzado a tener una figura jurídica en el marco legislativo de países como Brasil, Venezuela, Chile y Uruguay3.

En este sentido, López Maya y Lander (2006) analizan cómo la movilización popular en Venezuela ha estado presente incluso desde la época en que se consideraba a este país como una de las democracias más estables de América Latina.

Un informe dado a conocer por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) titulado "La protesta social en América Latina publicado en 2013" afirma que las protestas sociales caracterizan a esta región más que cualquier otra parte del mundo y muestran un alto grado de participación popular, este informe también muestra como Bolivia, Perú y Argentina como países con mayor incidencia en movilizaciones sociales4.

También señala que los temas primordiales en estas movilizaciones fueron: educación, medio ambiente, salud, trabajo y derechos humanos.

Las acciones colectivas y la red establecida entre las organizaciones ambientalistas en Monte Alto han conformado una nueva perspectiva para enfrentar las crisis ambientales no sólo en esta ANP, sino también en el municipio de Valle de Bravo. El Estado juega un papel clave para la preservación de la riqueza forestal del ANP pero sus resultados no han sido todavía satisfactorios para resolver dicha problemática.

Metodológicamente este trabajo se apoyó en un estudio de naturaleza cualitativa y cuantitativa realizado de 1997 a 2010; en dicho periodo se hicieron más de 30 visitas que recolectaron los significados e interpretaciones de la cooperación entre los diferentes actores para resolver una problemática de índole pública. La elección del lugar obedeció a las acciones colectivas que surgieron a raíz de las crisis ambientales. Se diseñó el instrumento de recopilación de información de campo, con entrevistas a profundidad llevadas a cabo con seis de las ocho organizaciones ambientalistas localizadas en Valle de Bravo. Posteriormente se les aplicó un cuestionario con preguntas cerradas y abiertas para precisar datos, cifras y significados. Este mismo procedimiento se siguió con las entidades gubernamentales dedicadas a la preservación y protección del medio ambiente, ubicadas en el Distrito Federal, Toluca y Valle de Bravo5.

Page 107

Además se desarrolló un grupo de enfoque denominado "Megaproyecto de Preservación de Monte Alto y sus Recursos Naturales", donde se reunieron, tanto las organizaciones ambientalistas, como las autoridades del gobierno Federal (Secretaría del Medio Ambiente y Protección al Medio Ambiente, SEMARNAP6, y la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente, PROFEPA); Estatal (Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna, CEPANAF), y Municipal (La Protectora de Bosques, PROBOSQUE, de Valle de Bravo. Esta reunión se llevó a cabo con la finalidad de recoger y evaluar por parte del gobierno municipal y federal la experiencia y demandas que las organizaciones ambientalistas tuvieran en materia de política forestal, para definir acciones en esta ANP.

Por último, se aplicó una encuesta con preguntas cerradas a 301 habitantes de las localidades vecinas al ANP: área de amortiguamiento de Monte Alto, Tres Puentes, Rincón de Estradas, Loma de Chihuahua, Loma de Rodríguez, San Mateo Acatitlán y Valle de Bravo; mediante un muestreo aleatorio estratificado simple, con el fin de cruzar la información aportada por las organizaciones ambientalistas y los habitantes de estas comunidades con respecto a las medidas de preservación forestal practicadas en la región. Esta información fue sistematizada estadísticamente para complementar el estudio cualitativo que permitió tipificar las acciones colectivas en la preservación y protección del ANP.

2. Teoría de la acción colectiva

La sociedad civil también se le conoce como el "tercer sector" que abarca el universo organizacional que emerge en muchas sociedades entre el gobierno y el mercado. Su definición abarca características como: es organizada, privada (institucionalmente separada del gobierno), es auto-gobernada, genera repartos sin fines de lucro entre la población en desventaja y su formación no tiene un carácter obligatorio para sus miembros que lo componen (Cohen y Arato, 1995). El estudio del tercer sector forma parte de la Teoría Política Moderna y es la base del concepto teórico de la sociedad civil cuya aplicación aparece justo para definir la participación colectiva de la ciudadanía en procesos democráticos, donde el gobierno y las organizaciones sociales participan activamente en la política. El concepto de tercer sector surge como producto de los ideales utópicos de la modernidad: libertad, igualdad, democracia, solidaridad y justicia (Cohen y Arato, 1995).

El tercer sector provee educación, salud, cuidado del medio ambiente y servicios sociales que los gobiernos proporcionan con grandes deficiencias, que los ha llevado a una constante ingobernabilidad, con lo cual se da comienzo a formas concretas de organización de la sociedad civil.

El tercer sector desarrolla su potencial positivo cuando logra detonar en la arena pública la acción colectiva que se traduce en alianzas, pactos y acuerdos, que permitan el logro de objetivos comunes de diferentes grupos y sectores sociales, respetando el pensamiento plural y la autonomía de las organizaciones sociales.

De acuerdo con Habermas (1990) las acciones colectivas han adquirido dos tipos de funciones bien identificadas. Primero, estos movimientos se desarrollan como componentes dinámicos de la sociedad civil, promueven el aprendizaje social y construyen una

Page 108

identidad propia, que les permite activar el potencial de las tradiciones culturales y los nuevos procesos de socialización. En segundo plano, los movimientos que promueven proyectos democráticos, despliegan la posibilidad de activar el espacio público.

Habermas (1990) analiza a las acciones colectivas como meros elementos organizados mediante estrategias defensivas que les permiten protegerse del proceso de reificación fomentado por la racionalización instrumental del gobierno y la economía.

Las acciones colectivas han sido objeto de análisis desde diferentes áreas disciplinares. A lo largo del siglo...

Para continuar a ler

PEÇA SUA AVALIAÇÃO

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT