Venezuela y la crisis más fuerte en la historia de América Latina

AutorManuel Sutherland
CargoUniversidad Central de Venezuela (CENDES) Ciudad Universitaria de Caracas, Venezuela. Es Economista Doctorando en Estudios del Desarrollo del CENDES, y es director del Centro de Investigación y Formación Obrera (CIFO), Caracas, Venezuela
Páginas279-304
Cadernos do CEAS, Salvador/Recife, v. 45, n. 250, p. 279-304, maio/ago., 2020 | ISSN 2447-861X
VENEZUELA Y LA CRISIS MÁS FUERTE EN LA HISTORIA DE
AMÉRICA LATINA
Venezuela e a crise mais forte da história da América Latina
Manuel Sutherland
Universidad Central de Venezuela (CENDES)
Ciudad Universitaria de Caracas, Venezuela.
Informações do artigo
Recebido em 21/06/2020
Aceito em 25/10/2020
doi>: https://doi.org/10.25247/2447-861X.2020.n250.p279-304
Esta obra está licenciada com uma Licença Creative Commons
Atribuição 4.0 Internacional.
Como ser citado (modelo ABNT)
SUTHERLAND, Manuel.
Venezuela y la crisis más fuerte en la historia de América
Latina. Cadernos do CEAS: Revista Crítica de
Humanidades. Salvador/Recife, v. 45, n. 250, p. 279-304,
maio/ago. 2020. DOI: https://doi.org/10.25247/2447-
861X.2020.n250.p279-304
Resumen
Es extremadamente difícil en un breve artículo elaborado para
una revista extranjera, explicar la magnitud de l a crisis
venezolana y, sobre todo, explayarse en la multiplicidad de
factores que la llevaron hasta ese extremo nada deseable. Por
ende, en este trabajo se reflexiona críticamente sobre los
factores más importantes de la debacle, con la lamentable
exclusión de muchos elementos interesantes para el análisis. A
junio de 2020 el problema con la censura de datos continúa.
También hay muchas estadísticas que no se han actualizado
desde hace mucho tiempo, lo cual dificulta en extremo el
análisis. La crisis política desatada en enero de 2019 con la auto
proclamación, como Presidente de la República, del Presidente
de la Asamblea Nacional Juan Guaidó, trajo consigo una serie de
eventos extremadamente importantes. Ellos van desde intentos
de insurrecciones militares hasta el reforzamiento de sanciones,
confiscación de bienes nacionales en el extranjero y la reciente
incursión guerrillera en mayo de 2020. Una generalización de los
temas más llamativos, de carácter político, se puede leer en el
texto, haciendo énfasis en el análisis de las acciones de la
oposición más beligerante y en el devenir del diálogo entre las
partes en conflicto.
Palabras Clave: Crisis. Corrupción. Rentismo. Insurrecciones.
Diálogo.
Resumo
É extremamente difícil, em um pequeno artigo preparado para
uma revista estrangeira, explicar a magnitude da crise
venezuelana e, acima de tudo, elaborar a multiplicidade de
fatores que a levaram a esse extremo indesejável. Portanto, este
trabalho reflete criticamente os fatores mais importantes do
desastre, com a infeliz exclusão de muitos elementos
interessantes na análise. Em junho de 2020, o problema com a
censura de dados continua. Também existem muitas estatísticas
que não são atualizadas há muito tempo, tornando a análise
extremamente difícil. A crise política desencadeou em janeiro de
2019 com a autoproclamação, como Presidente da República,
do Presidente da Assembléia Nacional Juan Guaidó, trouxe
consigo uma série de eventos extremamente importantes. Eles
variam de tentativas de insurreições militares até sanções mais
rigorosas, confisco de ativos nacionais no exterior e a recente
incursão de guerrilha em maio de 2020. Este último tópico foi
trabalhado em formato curto em um artigo específico:
(Sutherland, como foi o Paródia venezuelana da Baía dos
Porcos, 2020). Uma generalização das questões mais
marcantes, de natureza política, pode ser lida no texto,
enfatizando a análise das ações da oposição mais beligerante e
a evolução do diálogo entre as partes em conflito.
Palavras-chave: Crise. Corrupção. Rentismo. Insurreições.
Diálogo.
Cadernos do CEAS, Salvador/Recife, v. 45, n. 250, p. 279-304, maio/ago., 2020
280
Venezuela y la crisis más fuerte en la historia de América Latina | Manuel Sutherland
Apuntes muy breves sobre el surgimiento del chavismo como corriente política
En 1998 el Chavismo surgió como alter nativa política con base a un discurso
nacionalista que retr otrae al imaginario de la “Gran Venezuela”. Con una retórica popular y
patriótica, el proyecto bolivariano se vendía como una esperanza de regreso a los años de
esplendor de la economía. Parecía que el único problema era la d istribución corrupta y
clientelar de la renta petrolera. Lo único que había que hacer era “adecentar” y volver
presentable a la clase política, estimular a los ind ustriales nacionalistas y poner en cintura a
las rapaces transnacionales. Sin prácticamente mencionar a la clase obrera y a las necesidades
de desarrollo de las fuerzas productivas, el proyecto bolivariano expresó el descontento
general que estaba harto de los paquetes de ajuste macroeconómicos del FMI, la austeridad,
las devaluaciones y la merma del poder adquisitivo (RONDÓN, 1998).
Aunque en toda campaña política las promesas electorales son tan fastuosas y
resistentes como pompas de jabón, entre todos los candidatos a la elección presidencial de
1998 la frase “diversificación d e la economía y desarrollo industrial” estuvo de moda. Sin
embargo, en el proyecto político ganador no hubo propuestas firmes de desarrollo industrial,
planteadas en algún programa de desarrollo específico, más allá de los consuetudinarios:
planes de gobierno que todos olvidan al ganar . La idea era tomar el poder y empezar a
distribuir la renta que emanaba de la gran abundancia petrolera. El país es rico, pero los
pobres no pueden acceder a esa riqueza, por la nefasta interdicción de las élites dominantes
(la oligarquía) cuya avaricia a toda prueba había hundido las posibilidades de un desarrollo
armónico. El problema en ese entonces no era el capitalismo, era simplemente la vil codicia
de la plutocr acia que había puesto un dique de contención entre la riqueza y el muy
“homogéneo” pueblo pobre.
El chavismo como movimiento era puramente na cionalista, popular, bolivariano y
densamente militar. Su líder, el Teniente Coronel Hugo Chávez, amaba a las Fuerzas Armadas
y a toda la simbología patriótica que emanaba. Con apasionado ahínco hablaba del amor a su
tierra, a la patria. En 1998 el socialismo jamás aparecía en su horizonte electoral y la mayoría
de compañeros de relevancia de su fórmula, insertos en el Movimiento Quinta República,
eran de extracción militar. Siendo ellos del ámbito castr ense, siempre demostraban sus
posturas religiosas profundas y su poca empatía con las causas propias de las luchas
identitarias modernas: género, sexo diversidad, raciales, derechos humanos, legalización de

Para continuar a ler

PEÇA SUA AVALIAÇÃO

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT