El comportamiento de la economia mexicana, 2000-2005

AutorJosé C. Valenzuela Feijóo
CargoProfesor do Departamento de Economía, Universidade Autonoma Metropolitana (UAM)- Iztapalapa, México.
Páginas31-48
EL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA
MEXICANA, 2000-2005
José C. Valenzuela Feijóo1
Resumo
O artigo examina a evolução da economia mexicana durante o governo
de Vicente Fox. Destaca-se que a distribuição da renda se tornou mais
regressiva e que o crescimento foi mínimo. O autor sublinha o alto
grau de exploração (taxa de mais-valia de 6.0) e mostra que a maior
parte do excedente não é acumulado para f‌ins produtivo e sim usado
improdutivamente. Também menciona a distorção que sofre a compo-
sição do PIB (por exemplo, o PIB das f‌inanças cresce 18%, enquanto
o do setor metal-mecânico cai 8%), como também a dependência e a
falta de estabilidade que provoca a abertura neoliberal. Em suma, os
resultados do neoliberalismo no México seriam: alta exploração, grande
desperdício, acumulação mínima e um virtual estancamento.
Palavras-chaves: economia mexicana; neoliberalismo
JEL classif‌ication: A13, O54
1. INTRODUÇÃO
¿Cómo se ha venido comportando la economía del país en los primeros
años del nuevo siglo? ¿Ha abandonado el muy lento ritmo de crecimiento
que la caracterizó en las últimas dos décadas del pasado siglo? ¿Cuál ha
sido el impacto del acceso al gobierno de un nuevo equipo político (Vicente
Fox y el PAN) que reemplaza luego de siete décadas al tradicional dominio
del PRI? En lo que sigue, buscamos responder a tales interrogantes, en tér-
1 Profesor do Departamento de Economía, Universidade Autonoma Metropolitana (UAM)- Iztapalapa, México.
32
José C. Valenzuela Feijóo
Textos de Economia, Florianópolis, v.9, n.2, p.31-49, jul./dez.2006
minos que, amen de sencillos, permitan tener una visión de conjunto sobre
la evolución de la economía en este período.
2. CRECIMIENTO
El monto de los productos (bienes y servicios) que genera un país a lo
largo de un año, se mide con cargo al indicador Producto Interno Bruto (PIB).2
Si éste se divide por la población total, se obtiene el PIB por habitante (PIBh).
Este PIBh se suele considerar como indicador del nivel de desarrollo alcan-
zado por el país.3 Si observamos la realidad del capitalismo contemporáneo,
también podemos advertir la existencia de fuertes desniveles en el PIB y por
ello, se habla de países desarrollados (alto PIBh) y de países subdesarrollados
(bajo PIBh). La conjugación del PIB y la distribución del ingreso, determinan
los niveles de vida que alcanza el grueso de la población. En consecuencia,
como metas de la política económica se suelen manejar dos grandes pro-
pósitos: a) maximizar la tasa de crecimiento; b) mejorar la distribución del
ingreso. En el caso de los países subdesarrollados, por su misma condición,
es probable que la variable crecimiento resulte más importante.
En qué medida se pueden compatibilizar ambos propósitos, crecimiento
y equidad, es algo sujeto a discusión. Muchos economistas sostienen que se
trata de metas contrapuestas (al menos para un largo período histórico) y lo
que muestra la experiencia histórica de los países hoy desarrollados (EEUU,
Europa, Japón, Corea del Sur), tiende a apoyar tal hipótesis. Como sea, en
términos lógicos tendríamos cuatro alternativas: a) altas tasas de crecimiento
y distribución del ingreso más equitativa; b) altas tasas de crecimiento y
regresiva distribución del ingreso, la que se mantiene o ahonda; c) lento o
nulo crecimiento asociado a una mejor distribución del ingreso; d) lento o
nulo crecimiento junto a una distribución muy regresiva del ingreso.
La combinación óptima sería la (a). La peor de todas, la del tipo (d).
Entre las opciones (b) y (c), se suele imponer (b). En consecuencia, tenemos
una prelación (de mejor a peor) del tipo (a) → (b) → (c) → (d).
Sentado lo anterior, pasamos a examinar qué ha pasado con el creci-
miento en el período que nos preocupa. La información básica se muestra
en el Cuadro I.
2 En sentido estricto se debería manejar el producto neto, pero (por razones de información) lo usual es el PIB.
3 En realidad, la variable a privilegiar debería ser la productividad hora del trabajo.

Para continuar a ler

PEÇA SUA AVALIAÇÃO

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT