O Ensino de literatura

AutorAnalia Gerbaudo
Páginas64-93
LA ENSEÑANZA DE LA LITERATURA Y LAS TRADUCCIONES
TEÓRICAS: UNA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ZONA DE BORDE
Analía Gerbaudo
1. El sujeto secundario en la mira
En un texto de mediata edición, Miguel Dalmaroni (2006a) trabaja sobre
la relación entre escritores argentinos y Estado partiendo de Lugones, Rojas y
Payró e incluyendo a Saer y Aira. En su cartografía recupera resultados de
investigaciones históricas sobre la enseñanza de la literatura en nuestro país.
Enlace extraño si consideramos que se practica desde un texto que, por
comodidad, podemos incluir o, mejor, considerar que participa de la crítica
literaria. Enlace que no debería sorprendernos si advertimos que el texto roza
los géneros de la historia intelectual y de la crítica cultural que en Argentina
reconoce en los escritos de Beatriz Sarlo (1980, 1985, 1988, 1992, 1995, 1998)
un antecedente fundacional. No obstante el ensayo presenta una característica
singular: intenta agregar un nuevo ítem a la agenda del campo recuperando
una zona usualmente desvalorizada o considerada menor por la mayor parte
de los críticos que, no obstante, trabajan como profesores en las universidades
de Argentina1. Dalmaroni se aparta del canon crítico cuando anota: ¨escribimos
crítica porque enseñamos literatura en las universidades¨. Afirmación que
subraya poniendo en el centro, al menos en el movimiento que busca generar
su texto, lo que se ha considerado marginal o de importancia secundaria,
1 Esta afirmación se sostiene en los datos arrojados por el análisis de los ejes de discusión de
los congresos del campo, los temas dominantes de las investigaciones cuyos resultados se
publican en las revistas especializadas, las materias incluidas en los ciclos de maestría y de
doctorado. Entre las excepciones cabe consignar, además de las que se refieren en el
desarrollo de este artículo, la producción de Daniel Link y la del grupo de docentes que
diseñaron la ¨Maestría en Literatura Argentina¨ de la Universidad Nacional de Rosario que
incluyen en el programa de cursado la materia ¨Metodologías de la investigación literaria en su
relación con la enseñanza de la literatura argentina¨.
Boletim de Pesquisa – NELIC - Edição Especial
Lindes
(2008)
derivada, suplementaria. No sin provocar, afirma: ¨el modo principal en que
intervenimos es ese¨ (18).
Si ¨sujeto subalterno¨ es el nombre que los estudios culturales dan a los
excluidos, sujeto secundario es el que inventa Dalmaroni para designar a los
marginales de Argentina de los que la crítica puede ocuparse. Conjunto social
para el que reclama atención interpelando a la comunidad universitaria
completa: ¨si debemos atender a lo local, lo regional, etc., nuestro problema
aquí no son las minorías identitarias, sexuales o culturales ... sino el sujeto
secundario, las mayorías social y culturalmente excluidas, parte de las cuales
serán estudiantes de nuestros estudiantes en las escuelas secundarias del
Estado.¨ (2006b: 174). Y subraya: ¨Sobre eso, la bibliografía y los fetiches
críticos más venerados de la crítica cultural radical no han tenido mucho para
decirnos.¨ (174).
Desde Europa del Este, en los ensayos de Slavoj Zizek (1997) como en
el cine de Sarunas Bartas (1997), se realiza un llamado de atención sobre lo
que se veda cuando se exalta la diferencia celebrada por el multiculturalismo
así como se remarcan las características para nada celebratorias de la vida en
tiempos del poscomunismo. En ambos casos se promueve una mirada reflexiva
sobre las consecuencias de la avanzada del capitalismo. Tema sensible a
quienes habitamos en América del Sur y principalmente en Argentina, ya que
hemos sufrido desde la década de los noventa el pronunciamiento de
programas neoliberales que han derivado, entre otras consecuencias, en el
desmantelamiento de la escuela pública. Espacio que, a pesar de los quiebres
interinstitucionales, es valorado especialmente en algunos sectores populares
y, del mismo modo, resistido por aquellos que ven en él un foco de alteración
de los planes de captura de los jóvenes para la delincuencia como aparente
único camino de salida de la pobreza.
En este marco la preocupación por el alcance de las intervenciones
universitarias tiene un lugar central y desde ese lugar traigo una distinción de
Jorge Panesi entre polémica y discusión que permite señalar una miopía, un
encapsulamiento, una suerte de endogamia que difícilmente promueva un
trabajo fecundo. Hacia el 2003, un tanto desencantado, Panesi afirma que la
Universidad argentina de los últimos años, específicamente en el terreno de la
65

Para continuar a ler

PEÇA SUA AVALIAÇÃO

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT