La traducción de poesía en lengua francesa en Argentina: El caso de Diario de Poesía (2000 - 2004)

AutorSantiago Venturini
CargoUniversidad Nacional del Litoral/CONICET*
Páginas122-139
LA TRADUCCIÓN DE POESÍA EN LENGUA FRANCESA EN ARGENTINA:
El caso de Diario de Poesía (2000-2004)
Santiago Venturini
Universidad Nacional del Litoral/CONICET*
1
En una entrada de la Routledge Encyclopedia of Translation Studies se
lee que, al interior del campo de la traducción literaria, la traducción de poesía “ha
sido el objeto de una gran discusión”, discusión alojada en la duda teórica sobre
su verdadera posibilidad, “aún cuando su práctica sea universalmente aceptada y
lo haya sido por al menos 2000 años, durante los cuales la poesía traducida
influyó y con frecuencia formó parte del canon de la tradición poética de la lengua
meta” (Connolly en Baker, 1998:170). Estas líneas, que aparecen en la entrada
“Poetry Translation”, marcan no sólo una tensión históricamente establecida entre
una práctica y los discursos que la abordaron, sino que delinea esa paradoja que
las reflexiones posestructuralistas sobre traducción contribuyeron a sostener: la
que oscila entre los términos de la necesidad y lo imposible (Hermans, 2007:89).
Ahora bien, muchas veces esta paradoja dibuja una fisura que ubica, de
un lado, al pensamiento puramente conceptual sobre la posibilidad de una tarea
específica, y del otro al poema traducido, que sea como sea allí aparece. Es cierto
que tal hiato parece haber sido superado hace ya tiempo, luego de que la
reflexión sobre traducción, y el fenómeno de la traducción en sí mismo, alcanzara
un nivel considerable de emancipación, “ganando seguridad y abandonando poco
a poco el dispositivo científico de la lingüística, con el fin de tejer lazos de
interdisciplinariedad con diversas ciencias humanas” (Boulanger, 2004:57); con
mayor exactitud, cuando la traducción se convirtió en un “objeto de investigación
legítimo, y ya no un pretexto o una digresión” (Lambert, 1988:80).

* Santiago Venturini es Profesor y Licenciado en Letras por la Universidad Nacional del Litoral. Es
becario doctoral del Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Su tema de
investigación es la traducción de poéticas en lengua francesa en revistas de poesía argentinas.
122
En la actualidad, el debate acerca de la imposibilidad de la traducción de
poesía no tiene cabida en el pensamiento sobre la cuestión: tal vez debido a la
exuberancia real de la práctica, pero más aún por el impacto que en la
compresión y definición del acontecimiento “traducción” tuvieron otras disciplinas,
teorías o discursos que reflexionaron sobre ella y le asignaron el carácter
inestable e invectivo de toda escritura: “la traducción es una escritura, no es
simplemente una traducción en el sentido de transcripción, es una escritura
productiva exigida por el texto original”, afirma Derrida (1984:202). La traducción
escribe, reescribe el texto original en otro marco espacio-temporal, y en esta
operación inevitablemente lo manipula. Y no hay razón para que esta
manipulación apele a una condena: hoy, la traducción afirma su lugar en la
diferencia, “la traducción construye su identidad, a diferencia de antes, en la
alteridad (...) Actividad inestable y escurridiza, premeditadamente
desestabilizadora” (Tortosa, 2008:103). Este estatuto de la traducción redefine
necesariamente la figura del traductor, quien ya no actúa como mediador entre
lenguas, pasador de sentido –como lo expresaría Henri Meschonnic–, sino como
un agente atravesado por “intereses socialmente validados (poética dominante,
instituciones y poderes que actúan, lector y horizonte de expectativas, etc.)” (103).
Aún así, cada vez planteada la ecuación que intenta reconciliar dos
términos tales como poesía y traducción, se delinea esa condición austera e
inevitable, de fondo, alimentada por una tradición filosófica y lingüística
demasiado extensa: la de un trabajo en y desde la pérdida (poesía es lo que se
pierde en la traducción, sentenció alguna vez Robert Frost). No se pretende
afirmar de este modo que el estigma de la pérdida sea una cuestión de
exclusividad genérica; al contrario, es la marca de origen de toda traducción: “una
traducción nunca es exitosa en el sentido puro y absoluto del término; lo que logra
una traducción es prometer el éxito, prometer la reconciliación. Hay traducciones
que no llegan ni siquiera a prometer” (Derrida, 1984:163). Cada género plantea
sus resistencias a la tarea de traducción, y como George Steiner sostiene “entre
el poema o texto metafísico más oscuro y la prosa más llana, el problema de la
traducibilidad sólo registra variaciones de grado” (Steiner, 1995:253).
Al momento de reflexionar sobre la traducción de poesía, la
representación de la pérdida tiene un impacto visible. Organiza reflexiones de
123

Para continuar a ler

PEÇA SUA AVALIAÇÃO

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT