La colonización tecnológica de lo cotidiano. La función reticular de la tecnología digital

AutorBorja Muntadas
CargoUniversidade Aberta da Catalunha, Barcelona, Espanha, Barcelona, España
Páginas299-316
Esta obra está licenciada com uma Licença Creative Commons
Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional.
LA COLONIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LO COTIDIANO:
LA FUNCIÓN RETICULAR DE LA TECNOLOGÍA DIGITAL
THE TECHNOLOGICAL COLONIZATION OF EVERYDAY LIFE: THE
RETICULAR FUNCTION OF DIGITAL TECHNOLOGY
Borja MuntadasI
Resumen: El hecho de pensar la tecnología bajo el prisma
de la reticularidad, esto es, de los dispositivos técnicos
integrados, nos permite abandonar el paradigma aristotélico
del hilemorfismo; es decir, abandonar la idea altamente
extendida de que las tecnologías digitales deben entenderse
como poco más que simples herramientas que permiten
intercambiar datos y coordinar la interacción humana.
Cuando uno no se adapta a los procedimientos establecidos
y no sigue las reglas de juego, simplemente no está jugando.
Dicho así, el tiempo es un dispositivo que conecta uno y otro
sistema de acuerdo con un grado de tensión configuran-do un
ecosistema que los integra. Esta extensión temporal toma la
forma de la aceleración y la inmediatez. Esta problemática será
abordada en este artículo, que se basará en una investigación
bibliográfica realizada por el método deductivo.
Palabras clave: Colonización tecnológica; tecnología digital;
función reticular.
Abstract: e fact of thinking about technology under
the prism of reticularity, that is, of integrated technical
devices, allows us to abandon the Aristotelian paradigm of
hylemorphism; that is, abandon the widely held idea that
digital technologies should be understood as little more
than simple tools that allow data to be exchanged and
human interaction coordinated. When you do not follow
the established procedures and do not follow the rules of
the game, you are simply not playing. Said like this, time
is a device that connects both systems according to a degree
of tension, configuring an ecosystem that integrates them.
is temporal extension takes the form of acceleration and
immediacy. is problem will be addressed in this article,
which will be based on a bibliographic investiga-tion carried
out by the deductive method.
Keywords: Technological colonization; digital technology;
reticular function.
DOI: http://dx.doi.org/10.20912/rdc.v16i39.524
Autor convidado
I Universidade Aberta da Catalunha,
Barcelona, Espanha, Barcelona, España.
Doctor en Filosofía Contemporánea y
Tradición Clásica. E-mail: muntadas@
hotmail.com
300 Revista Direitos Culturais | Santo Ângelo | v. 16 | n. 39 | p. 299-316 | maio/agos. 2021
DOI: http://dx.doi.org/10.20912/rdc.v16i39.524
1 Introducción
¿El carácter reticular de la organización técnica confiere a la tecnología digital, a los
dispositivos móviles y las apps una capacidad de condicionar el obrar humano? Si el conjunto de
dispositivos tecnológicos teje una red, tan solo nos quedan dos opciones: la primera, mantenernos
al margen, como de hecho sostienen algunas posiciones conservadoras,1 la segunda, “conectarse
con la red, adaptarse a ella, participar en ella”,2 como ya defendió a finales de los años ’50
Simondon y también hoy Dona Haraway.3 Parece bastante evidente que hoy la primera no es
una opción posible; quizás sea más plausible decantarse por la segunda; ahora bien, ¿en qué
sentido podemos decir que nos adaptamos? Entendemos “adaptación” no como la sumisión del
individuo a la red y la tecnología, sino como el espacio intersticial en el que tanto el individuo
como la red se transforman para encontrarse y conectarse, y crear sinergias tales que permitan
una reapropiación profunda del deseo de vivir.
El hecho de pensar la tecnología bajo el prisma de la reticularidad, esto es, de los dispositivos
técnicos integrados, nos permite abandonar el paradigma aristotélico del hilemorfismo; es decir,
abandonar la idea altamente extendida de que las tecnologías digitales deben entenderse como
poco más que simples herramientas que permiten intercambiar datos y coordinar la interacción
humana. Debemos pensar el fenómeno tecnológico como un ecosistema, del que el individuo
humano forma parte como una agente principal. La imagen para la ciencia del siglo XXI es la Red
Dinámica. Las redes carecen de centro, son una multitud de puntos conectados con otros puntos;
una tela de araña a través de la cual todo está inevitablemente conectado: “La red representa
todos los circuitos, toda la inteligencia, toda la interdependencia, toda cosa económica, social,
ecológica, toda comunicación, toda democracia, todo grupo, todo sistema de gran tamaño”.4
Dicho de otra manera: los dispositivos tecnológicos no son una herramienta para un determinado
fin (su utilidad). La red es una multiplicidad de seres vivos y artificiales, de humanos y máquinas,
que realizan un conjunto de acciones, gracias a determinados procedimientos, que hacen posible
su interconexión e interoperación. Cuando uno no se adapta a los procedimientos establecidos
y no sigue las reglas de juego, simplemente no está jugando. “Si uno no reacciona ante ciertos
estímulos de una forma que no se ajuste al protocolo, no pertenece a la red. El comportamiento
de las personas que son parte de una red no es aleatorio como los movimientos de la multitud,
porque la red implica y preestablece caminos para el internauta.”5 De esta forma como apunta
Stiegler,
“El sistema técnico entra regularmente en evolución y hace caducar a los otros
sistemas que estructuran la cohesión social. El devenir técnico es originariamente
un desgarramiento y la sociogénesis es lo que la tecnogénesis se reapropia. Pero la
tecnogénesis va estructuralmente por delante de la sociogénesis -la técnica es invención
y la invención es novedad-, y el ajuste entre la evolución técnica y la tradición social
1 HAN, Byung-Chul. La sociedad de la transparencia. Barcelona: Herder, 2013.
2 SIMONDON, Gilbert. El modo de existencia de los objetos técnicos. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2018, p.
237.
3 HARAWAY, Donna. Manifiesto para cyborgs. Ciencia, tecnología y feminismo socialista a finales del siglo XX.
Buenos Aires: Editorial Infinito, 2018, p. 40-62.
4 KELLY, Kevin. Out of control: the new biology of machines, social systems, and the economic world. New York:
Basic Books, 1995, p. 25-26.
5 BERARDI, Franco. Fenomenología del fin. Sensibilidad y mutación conectiva. Buenos Aires: Caja Negra, 2017,
p. 240.

Para continuar a ler

PEÇA SUA AVALIAÇÃO

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT