Los sindicatos en Alemania: desafíos en una época de transiciones (parte 2)

AutorProf. Dr. Heiner Dribbusch e Prof. Dr. Peter Birke
CargoDirector del Departamento de Política Salarial y Sindical del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (WSI) de la Fundación Hans Böckler. - Asistente científico del Instituto de Socio logía de la Universidad Georg August de Gotinga, Alemania.
Páginas15-56
15
LOS SINDICATOS EM ALEMANIA: DESAFÍOS EN UMA ÉPOCA DE
TRANSICIONES
(PARTE 2)
OS SINDICATOS NA ALEMANHA: DESAFIOS EM UMA ÉPOCA DE
TRANSIÇÃO
(PARTE 2)
1
Heiner Dribbusch
2
Peter Birke
3
ABSTRACTO: El artículo tiene como objetivo dilucidar los desafíos de los sindicatos en Alemania en una época
de transición. Comienza presentando las condiciones políticas y generales y, especialmente, la situación política
en el otoño de 2018, así como las condiciones macroeconómicas. Después de estos análisis, ab orda el panorama
sindical de la DGB y sus sindicatos industriales, la federación de funcionarios y otros sindicatos y también los
sindicatos y sindicatos sectoriales. Luego, el artículo aborda los desafíos organizacionales, a partir de la evolución
de las afiliacio nes. También se analiza el arraigo en las empresas y la cogestión, la erosión del sistema de
negociación colectiva y los temas: trabajo, migración y populismo de derecha. Tras este análisis, se llega al tema
del modelo sindical tras la crisis, con un examen en los espacios centrales y periféricos de representación de
intereses, además del futuro del modelo alemán, desde la perspectiva de las principales opciones de salario y
trabajo, política y de la evolución análisis cuantitativo de los conflictos laborales, presentando también a la
organización como un desafío estratégico. Finalmente, el artículo analiza el trabajo en transición desde la
perspectiva de la digitalización y racionalización, los escenarios de digitalización, la situación en las empresas, las
respuestas y perspectivas sindicales.
PALABRAS CLAVE: Sindicato; Alemania.
RESUMEN: 1. Introducción. 2. Condiciones políticas y econô micas generales. 2.1 La situación política en el
otoño de 2018. 2.2 Las condiciones macroeconômicas. 3.
El paisaje sindica l. 3.1 La DGB y sus sindica tos
indust riales. 3.2 Federación de funcion arios y otro s sindicato s. 3.3 Sind icatos gre miales y
sector iales. 4.
Desafios organizativos. 4.1
Evolución de las afiliaciones. 4.2 Arraigo en las empr esas y
cogestión. 4.3 Erosió n del sistema de convenios colectivos 4.4 Trabajo, mig ración y populismo
derechista. 5.
El modelo ale mán después de la crisis . 5.1 Espaci os cent rales y perif éricos de l a
represe ntación de intereses. 5.2 El futuro del modelo al emán. 5.3 Opciones fundamental es de la
política labo ral y sa larial. 5.4 Evoluc ión cu antitativa d e lo co nflictos labor ales. 5.5 La
organi zación como desafío estratégi co. 6. El trabajo em transición: digitaliz ación y racionalización .
6.1 Escen arios de la digitalizac ión. 6.2 La situación en las em presas. 6.3 Las respu estas sindicales .
7.
Perspectivas. Bibliografía .
RESUMO: O artigo tem por objetivo elucidar os desafios dos sindicatos na Alemanha em uma época de transição.
Inicia-se apresentando as condições políticas e gerais e, especialmente, a situação política no outono de 2018, bem
como as condições macroeconômicas. Passadas essas an álises, aborda a paisagem sindical da DGB e seus
Artigo recebido em: 17/09/2020
Artigo aprovado em: 22/12/2020.
1
Artigo publicado originalmente pela Friedrich-Ebert-Stiftung Library (Spanish version), em abril de 2019.
Disponível em: <library.fes.de/pdf-files/id/ipa/15438.pdf>.
1
Primeira parte publicada no Volume 6, número 2, Maio/Ago sto 2020.
2
Director del Departamento de Política Salarial y Sindical del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales
(WSI) de la Fundación Hans Böckler
3
Asistente científico del Instituto de Socio logía de la Universidad Georg August de Gotinga, Alemania.
RDRST, Brasília, Volume 5, n. 3, 2020, p 15-56, SET-DEZ/2020
16
sindicatos industriais, a federação de funcionários públicos e outros sindicatos e também os sindicatos e sindicatos
setoriais. Em seguida, o artigo trata dos desafios organizacionais, partindo da evolução das afiliações. Discorr e,
ainda, sobre o enraizamento em empresas e cogestão, a erosão do sistema de negociação coletiva e, os temas: do
trabalho, migração e populismo de direita. Realizada essa análise, chega-se a temática do modelo sindical após a
crise, com um exame nos espaços centrais e per iféricos de representação de interesses, além do futuro do modelo
alemão, pela perspectiva das pr incipais opções de política salarial e de trabalho e da evolução quantitativa dos
conflitos laborais, apresentando, ainda, a organização como desafio estratégico. Por último, o artigo discorre a
respeito do trabalho em transição pela ótica da digitalização e racionalização, os cenários de digitalização, a
situação nas empresas, respostas sindicais e perspectivas.
PALAVRAS-CHAVE: Sindicato; Alemanha.
SUMÁRIO: 1. Introdução. 2. Condições políticas e econômicas gerais. 2.1 A situação política no outono de 2018.
2.2 As condições macroeconômicas. 3. A paisagem sindical
. 3.1 A DGB e seus sindicato s industriai s. 3.2
Federa ção de funcionário s públic os e out ros sindi catos. 3.3 Sindi catos e sindicatos setoriais . 4.
Desafi os orga nizacionai s
. 4.1
Evolução das afiliações
. 4.2 Enraizamento em empresas e cogestão. 4.3
Erosão do sistema de negociação coletiva 4.4 Trabalho, migração e populismo de direita. 5. O mode lo
alemão após a crise
. 5.1 Esp aços centrais e periféricos d e representa ção de interess es. 5.2 O futu ro
do mo delo alemão . 5.3 Pri ncipais op ções de po lítica salari al e de t rabalho. 5.4 E volução
quantit ativa dos conflitos laborais. 5.5 A organização como de safio estra tégico. 6. Trabalh o em
transiç ão: digitaliz ação e rac ionalização. 6. 1 Cenários d e digitalizaç ão. 6.2 A situaçã o nas
empres as. 6.3 Respo stas sindicai s. 7. Persp ectivas.
Bibliografia.
4.
EL MODELO ALEMÁN DESPUÉS DE LA CRISIS.
4.1 Espacios centrales y periféricos de la representación de intereses.
En los primeros años de la República Federal de Alemania era imposible hablar de un
consenso con respecto a la con- figuración de las relaciones industriales. Lo que a posteriori se
presentó como el consenso entre las clases de los años de posguerra fue en realidad el resultado
de un proceso plaga- do de conflictos que se prolongó hasta mediados de la dé- cada de 1970
(Birke/Dribbusch 2013). La llamada cooperación entre el capital y el trabajo se convirtió en el
elemento determinante del »modelo alemán« de relaciones industria- les. Según esta visión, las
diferencias entre los intereses del trabajo y el capital no serían irreconciliables, porque existe
un interés compartido en la competitividad de las empresas y la economía. La visión se
incorporó a la profundización del Estado social, y las instituciones de la cogestión la
apuntalaron. En contraposición a la »cooperación entre el capital y el trabajo«, pero también
complementándola, se formularon y se sostienen hasta hoy los conceptos relativos al
»sindicalismo de contrapoder« (ídem). Esos conceptos ponen mayor énfasis en los intereses
divergentes del capital y los trabajadores. Ambos conceptos forman parte de la realidad de las
empresas y de la política laboral y salarial. Raras veces se manifiestan en estado puro, sino en
función de las circunstancias concretas, y la capacidad de imponerse de los trabajadores y los
sindicatos es uno de los elementos decisivos. Solo en aquellos casos en que sean capaces de
17
(porcentaje de trabajadores)
Nota: Sector privado sin agricultura ni empresas sin fines comerciales; diferencias en la suma 100 de las columnas se deben a redondeos.
Fuente: IAB Betriebspanel.
representar sus intereses durante un conflicto, el capital podrá ser obligado a hacer concesiones.
Desde esta perspectiva, el reconocimiento de los sindicatos como legítimos representantes de
los trabajadores por el capital y el Estado depende de su capacidad de interferencia y
pacificación, es decir, un poder sindical de bajo nivel.
Pero el modelo alemán está en transición. En Alemania Oriental nunca se generalizó, y
en Alemania Occidental está perdiendo su capacidad estructuradora. Los dos elementos
constitutivos del sistema dual de relaciones industriales de Alemania, la regulación a nivel de
las empresas y la negociación salarial, sufrieron una reducción considerable en su alcance. Se
ajustó la relación entre las zonas fundamentales y secundarias del sistema dual. Los comités de
empresa y los convenios colectivos dejaron de ser la regla para convertirse en la excepción.
Las empresas que cuentan con un comité de empresa y se rigen por un convenio salarial
negociado pueden ser consideradas como los espacios centrales del sistema dual de
representación de intereses (Ellguth/Kohaut 2018). Este espacio se ha reducido
considerablemente. A diferencia de 1998, cuando aún comprendía el 44 por ciento de los
trabajadores, en 2017 había bajado a 29 por ciento (v. cuadro 9). Inversamente, en el mismo
período se produjo un aumento de 24 a 41 por ciento de los trabajadores sin comité de empre-
sa ni convenio colectivo, en tanto 9 por ciento de los trabajadores están empleados en empresas
con comité de empresa, pero sin convenio colectivo, y 20 por ciento en empresas que carecen
de comité de empresa, aunque por lo menos tienen cobertura convencional.
1998
2000
2002
2006
2008
2010
2014
2016
CE y cobertura
44
41
42
38
35
36
34
32
CE, sin cobertura
4
7
7
8
9
9
9
9
Cobertura, sin CE
29
25
23
24
23
22
23
21
Sin cobertura ni CE
24
27
28
32
33
34
34
38
Una vez más, se observan marcadas diferencias entre Alemania Occidental y Oriental,
pero también entre los sectores económicos más importantes. Mientras en 2017 la mayoría de
los trabajadores de la industria manufacturera de Alemania Occidental estaban empleados en

Para continuar a ler

PEÇA SUA AVALIAÇÃO

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT