Ser vecino: jerarquías políticas y morales en la historia de Buenos Aires / Being a neighbor: political and moral hierarchies in the history of Buenos Aires

AutorMatías Landau
CargoDoctor en Sociología por la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS), de Paris. Doctor en Ciencias Sociales. Investigador adjunto de CONICET, con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG). Profesor de grado de la UBA y ha dictado cursos de posgrado en UBA, CLACSO, UNL e IDES/UNGS. E-mail: matiaslandau@hotmail.com
Páginas335-358
Revista de Direito da Cidade vol. 10, nº 1. ISSN 2317-7721
DOI: 10.12957/rdc.2018.30973
__________________________________________________________________
Revista de Direito da Cidade, vol. 10, nº 1. ISSN 2317-7721 pp. 335-358 335
1
Si bien en los últimos años la categoría de vecino ha ganado terreno en el vocabulario político,
técnico y mediático de la ciudad de Buenos Aires, su uso tiene una larga historia. El mismo ha
designado, en diferentes momentos, formas específicas de concebir el lazo colectivo que une a
los habitantes de la urbe, delimitando formas de desigualdades y jerarquías, tanto en plano
jurídico-político, como en el gubernamental y el moral. En este artículo proponemos un análisis
socio-histórico de sus principales transformaciones, desde el siglo XIX a la actualidad. Utilizamos
un método documental, a partir de una multiplicidad de fuentes diversas que incluyen leyes,
reglamentos, debates parlamentarios, revistas especializadas y periódicos. El análisis histórico
muestra que, en paralelo a la universalización de la categoría de vecino, luego de la
universalización del voto municipal, ésta se erigió como una herramienta de gestión
gubernamental, que permite la diferenciación de distintos grupos de la ciudad, al tiempo que se
consolidó como una manera eficaz de evaluaci ón moral de los habitantes de la urbe.
Vecinos; Jerarquías; Política; Moral; Ciudad de Buenos Aires
Although in recent years the category of vecino has gained ground in the political, technical and
media vocabulary of the city of Buenos Aires, its use has a long history. At different times, it has
designated specific forms of conceiving the collective bond that unites the inhabitants of the
city, delimiting political, governmental and moral forms of inequalities and hierarchies. In this
article we propose a socio-historical analysis of its main transformations, from the nineteenth
century to the present day. We use a documentary method, from a multiplicity of diverse
sources that include laws, regulations, parliamentary debates, specialized magazines and
newspapers. Historical analysis shows that, parallel to the universalization of the category of
vecino, after the universalization of the municipal vote, this category was erected as a tool of
governmental management, which allows the differentiation of different groups of the city,
while was consolidated as an effective way of moral evaluation of the inhabitants of the city.
Vecinos; Hierarchies; Politics; Moral; City of Buenos Aires
1 Doctor en Sociología por la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS), de Paris. Doctor en
Ciencias Sociales. Investigador adjunto de CONICET, con sede en el Instituto de Investigaciones Gino
Germani (IIGG). Profesor de grado de la UBA y ha dictado cursos de posgrado en UBA, CLACSO, UNL e
IDES/UNGS. E-mail: matiaslandau@hotmail.com
Revista de Direito da Cidade vol. 10, nº 1. ISSN 2317-7721
DOI: 10.12957/rdc.2018.30973
__________________________________________________________________
Revista de Direito da Cidade, vol. 10, nº 1. ISSN 2317-7721 pp. 335-358 336
Desde aproximadamente dos décadas, diversos estudios sobre los fenómenos urbanos
de las ciudades latinoamericanas han señalado la creciente presencia, en el léxico político,
mediático y de sentido común, del término vecino. Éste se ha erigido en un eje central de
diversos programas o iniciativas públicas que buscan hacer partícipes a los habitantes en
diversas iniciativas gubernamentales (Arpini y Annunziata, 2013; Dimarco y Landau, 2011;
Landau, 2008). Asimismo, es utilizado por los medios de comunicación como forma de
reconocimiento de parte de la población urbana, en una posición jerárquica respecto de otra
(Hérnández, 2014; Arpini y Annunziata, 2013). Este uso, si bien exacerbado por las
características propias de la palabra med iática, no es exclusivo de ella. Más bien, toma y ayuda a
reproducir un sentido común que está presente en parte importante de la población urbana. La
noción de vecino vertebra un sentido moral positivo, en oposición a otras figuras como los
políticos o los villeros (Frederic, 2004a). Esta positividad se asocia a una de sus principales
sentidos, que es el de establecer la imagen de una pertenencia legítima y un involucramiento
“genuino” y “desinteresado” (Annunziata, 2011) en asuntos que hacen a la vida común del
barrio o la ciudad, dejando el conflicto de lado para privilegiar la cooperación y el consenso
comunitario (Dimarco y Landau, 2011).
Si bien es innegable esta creciente presencia y el uso extendido de estos sentidos de la
palabra vecino, su novedad es menor a la que habitualmente se cree. Pocos términos se han
asociado tan específicamente con el fenómeno urbano y municipal, delimitando un sentido
específico de construcción del lazo colectivo que une a los habitantes de una urbe. A diferencia
de la noción de ciudadano, que circunscribe un conjunto de individuos unidos por un vínculo
político o social, pero que no necesariamente comparten el mismo espacio urbano, el término
vecino lleva inscripta una dimensión territor ial.
El origen del término, del latin vicinus, deriva de vicus, cuyo significado es barrio o lugar.
Este es el sentido arraigado: vecinos son aquellos que conviven en un espacio cercano o
estrecho. Esta aparente sencilla definición se complica cuando observamos dos cuestiones. En
primer lugar, que la demarcación de un espacio cercano o estrecho es relativa. Por un lado,
porque el crecimiento de las ciudades modifica las nociones de distancias. Lo que ahora es
cercano no lo era hace un siglo. Por el otro, porque la delimitación de quienes pertenecen o
conviven en un lugar tampoco está saldada de antemano. ¿Son aquellos que viven en un
determinado espacio? ¿Qué significa vivir allí? ¿Deben ser considerados quienes alquilan,

Para continuar a ler

PEÇA SUA AVALIAÇÃO

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT